Es un concepto iniciado por A. Fröhlich en los años 70 en Alemania con especial atención a personas con pluridiscapacidad (entendida como una deficiencia psíquica profunda, generalmente de origen orgánico, asociada a trastornos motrices importantes, trastornos sensoriales, trastornos comiciales, trastornos somáticos y trastornos de conducta). El concepto se extendió a partir de los años 80 a personas con un impedimento importante en las áreas de percepción, comunicación y movimiento.
Estimulación basal® Definición 2012. Andreas Fröhlich y Cristel Bienstein, BasaleStimulation in der Pflege, Hans Huber Verlag.
Es un concepto para estimular a personas en situaciones vitales críticas, en las cuales sus competencias de intercambio y regulación están claramente disminuidas, reducidas o permanentemente
dificultadas. En el centro del concepto están las capacidades de percepción, comunicación y movimiento.
A partir de ofertas y ayudas de intercambio sencillas y básicas se pretende mantener, asegurar y construir competencias.
La estimulación basal es una forma de comunicación global, centrado en el cuerpo para personas con impedimentos importantes.
Por lo tanto el concepto de Estimulación Basal se entiende como:
Basale Stimulation siempre está orientado en las necesidades básicas y sencillas de las personas afectadas que están en una situación vital difícil y cambiada. Los elementos de B.S. pueden ser estimulantes, relajantes o enriquecedores para personas sin impedimentos graves. En estos casos no se hablará de Basale Stimulation sino de “ ofertas basales” o “trabajo orientado en lo basal”.
La pérdida de la capacidad de movimiento activos lleva a la deprivación sensorial. Esto tiene como consecuencia una conexión neuronal y estructuración cerebral insuficiente, O lleva a la degeneración de las estructuras existentes.
La hipótesis de estimulación basal hablar sobre la existencia de 3 áreas que están en la base de todo desarrollo, y son: el sistema somático, vibratorio y vestibular. A partir de estos tres sistemas la persona se desarrolla a nivel oral/ olfativa, táctil, auditiva, visual.
Los campos en los que se trabaja son los siguientes:
- Pediatría: Neonatos que requieren cuidados intensivos , personas con pluridiscapacidad importante, parálisis cerebral y con necesidad de cuidados paliativos.
- Neurología- Neurocirugía, Cuidados intensivos y Rehabilitación : personas con daño cerebral sobrevenido, traumatismo craneoencefálico, después de intervenciones , etc.
- Geriatría y geronto- psiquiatría: personas con limitaciones de movimiento y orientación temporo- espacial y personal importantes y con necesidad de cuidados paliativos.
Indicaciones:
Página de interés: http://www.estimulacionbasal.net