ggg
ggg

REFLEJOS PRIMITIVOS 

Se denomina reflejo a la respuesta involuntaria frente a un estímulo  y todo el proceso

fisiológico que lo activa.

 

Los reflejos primitivos son movimientos automáticos, estereotipados, dirigidos desde el tronco del encéfalo y ejecutados sin implicación cortical;  se van desarrollando en las diferentes etapas del embarazo, están presentes en el nacimiento y están diseñados para controlar la actividad motora del feto y garantizar la supervivencia del niño en sus primeros meses de vida.

 

Los reflejos primitivos a los 6 meses o como muy tarde a los 12 meses de edad son inhibidos por los ganglios basales e integrados en movimientos globales del bebé, convirtiéndose en reflejos posturales controlados por centros superiores del cerebro. Si la actividad de los reflejos primitivos continúa pueden impedir el desarrollo de los reflejos posturales posteriores;  produciéndose lo que se denomina “retraso del desarrollo neural”.

 

La transformación de los reflejos primitivos en reflejos posturales es el resultado de los

movimientos rítmicos espontáneos que el  bebé hace antes de empezar a caminar. Si estos reflejos primarios permanecen activos o no han sido integrados después de ese tiempo, se les denomina aberrantes  y son la evidencia de la debilidad o inmadurez estructural en el SNC.

 

Entiéndase por inhibición a la supresión de una función a través del desarrollo de otra.

 

La primera función pasa a estar integrada en la segunda,  de ahí que se habla de integrar reflejos.

 

Un niño con retraso en el desarrollo neural será capaz de recuperarse solo a largo plazo y siguiendo un programa de estimulación/inhibición de reflejos.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN/INHIBICIÓN

Un programa de estimulación/inhibición de reflejos consiste en una serie de ejercicios basados en los patrones de movimientos fetales y de los niños. Se trata de dar al cerebro  una segunda oportunidad para experimentar los movimientos que deberían haber ocurrido en los primeros meses del desarrollo.

 

El objetivo es inhibir los reflejos aberrantes primitivos e integrarlos en los

reflejos posturales. Es un programa diseñado específicamente para las necesidades de cada individuo.

 

El programa de estimulación/inhibición de reflejos  empieza en la médula espinal y el tronco del encéfalo y trabaja hacia (arriba) el córtex, para acceder a un control cortical mejorado aportando vías más eficientes.

INDICADO PARA ...

Como ya hemos dicho, cuando los reflejos primarios permanecen activos o no se han

integrado traen consigo una serie de consecuencias en el proceso de desarrollo global del niño, adolecente y adulto; las siguientes son algunas de ellas:

 

- Problemas de relación e integración social

- Inestabilidad emocional

- Dificultades neuromotoras

- Disfunción del sistema vestibular

- Problemas de lateralidad

- Trastornos de la atención

- Problemas de aprendizaje y comportamiento

- Falta de memoria y concentración

- Comportamiento difícil o inconsistente

- Tendencias agresivas

- agorafobia

- Dislexia

- Hiperactividad

- Dispraxias…

UN ENFOQUE NO INVASIVO

El movimiento está en la raíz del aprendizaje. Aprendizaje, lenguaje y comportamiento están todos unidos de alguna forma a la función del sistema motor y el control del movimiento.

 

El habla como habilidad depende del sistema motor, la combinación de movimientos

implicados en coordinar la laringe, la faringe, la lengua y los músculos frontales de la boca.

 

Leer depende mayoritariamente de la capacidad óculo motora, implicando movimientos precisos de los ojos.

 

El escribir implica la coordinación manual-ocular con el apoyo del sistema postural.

La mayoría del aprendizaje académico depende de habilidades básicas que pasan a ser automáticas a  un nivel  físico. Si el niño no desarrolla el control  automático del equilibrio y de las habilidades motoras, muchos otros aspectos del aprendizaje  pueden verse afectados negativamente, aunque el niño tenga inteligencia media o incluso por encima de la media.

 

 

*************************************

 

“A  los individuos que todavía están bajo la influencia de reflejos primarios no les falta

potencial; sino que les falta el control y la correcta liberación de ese potencial. Cuando mayor sea el  potencial  primario, menor será la capacidad 
(y control)  de ese potencial”  (Fray 1958).

 

*************************************

Novedades

Contacto

Puede contactarnos llamando al telefóno 34 629 490 111

Por email puede utilizar nuestro formulario de contacto.

Dónde estamos

C/Dalia 2 A, Bajo Sur
39010 Santander

Cómo llegar

Consulte nuestras ESPECIALIDADES

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Centro de Estimulación, Análisis y Restauración Corporal CEARC