ggg
ggg

Terapia de movimiento rítmico (BRMT)

La TMR  es un conjunto de ejercicios basados en los movimientos que hacen los bebés desde que nacen.

 

El bebé al nacer viene dotado de unos movimientos automáticos,  estereotipados llamados reflejos primitivos que se desarrollan en diferentes etapas del embarazo y aseguran la supervivencia del bebé tras el nacimiento. Una vez cumplida la función, deben ser inhibidos en los ganglios basales, pasando a ser integrados en reflejos posturales.

 

Es muy importante que el bebé pase por las diferentes fases del  desarrollo, favoreciendo así la integración de los reflejos y la maduración del cerebro. Cuando estos reflejos primitivos no se inhiben o integran adecuadamente producen patrones de comportamiento inmaduros y no permiten un control voluntario de los movimientos.

 

En 1975 Peter Blythe después de fundar el Instituto de Psicología Neurofisiológica (IPNF), en compañía de McGlown definieron la “disfunción cerebral orgánica” (DCO).  Posteriormente Blythe reemplaza el término DCO por el de Retraso en el Desarrollo Neural (RDN).

 

La rusa Svetlana Masgtova desarrolla su método para integrar reflejos primitivos, basado en reforzar el patrón del reflejo con una presión isométrica suave, método muy útil en niños y adultos.

 

Kerstin Linde, basándose en el movimiento de los bebés desarrolla un método que lo llama Pedagogía del Movimiento Rítmico;  Linde describe los movimientos rítmicos como movimientos rítmicos que implican todo el cuerpo. Su método se basa en una visión funcional global: al eliminar la alteración funcional del cuerpo en su globalidad, los síntomas que habían aparecido se corregían indirectamente.

 

Inspirado en estas técnicas el Dr.  Harald Blomberg creo la TMR.

 

Para lograr la maduración de áreas superiores del cerebro, debemos desarrollar las áreas más primitivas de éste mediante los estímulos más fundamentales, produciéndose la mielinización de las fibras nerviosas. En esto se basa la TMR y entre los beneficios que aporta, destaca el aumento de la concentración y atención, disminución de la hiperactividad e impulsividad, mejora de la respiración y la postura.

Novedades

Contacto

Puede contactarnos llamando al telefóno 34 629 490 111

Por email puede utilizar nuestro formulario de contacto.

Dónde estamos

C/Dalia 2 A, Bajo Sur
39010 Santander

Cómo llegar

Consulte nuestras ESPECIALIDADES

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Centro de Estimulación, Análisis y Restauración Corporal CEARC